bg
  Busca en PeruBiotec

Bioseguridad

Taller Regulatorio de APEC, Trujillo 2024

Promoción de la cooperación regional en torno a regulación, comercio e innovación en la agricultura

Con ocasión de la Reunión APEC – PERU 2024 llevada a cabo en Trujillo, Perú, se desarrolló el taller regulatorio “Taller sobre cómo avanzar en la Agricultura Biotecnológica a través de esfuerzos continuos de cooperación regulatoria en APEC.”.

Como parte de esta actividad se presentó y discutió el documento: “Un documento técnico para promover la co">operación regional en la regulación de la biotecnología agrícola, la reducción de las barreras al comercio y el fomento de la innovación en la agricultura.” Pulsa aquí para acceder al documento actual: Borrador de trabajo | Presentado en Trujillo, Perú el 14 de agosto de 2024

El Documento de enfoques de política y los recursos en línea que lo acompañan se desarrollaron en respuesta a las necesidades identificadas en el Diálogo de Alto Nivel sobre Políticas de Biotecnología Agrícola (HLPDAB) de APEC, que pedía herramientas prácticas y creación de capacidades para permitir que las economías mejoren de manera cooperativa la regulación, la comunicación y el comercio de la biotecnología agrícola.

Organismos Genéticamente Modificados – Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales: Segunda edición – 2024

Biosafety Clearing-House

La segunda edición revisada de la Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales, disponible a través del Biosafety Clearing-House, proporciona una mejor integración de los conceptos que cubre y se ha actualizado para incluir avances en la mejora genética de precisión, también conocida como "nuevas técnicas de mejora", impulsores genéticos modificados y biología sintética. La guía proporciona orientación práctica para llevar a cabo una evaluación de riesgos tanto para los desarrolladores de tecnología como para los reguladores de organismos vivos modificados (OVM). La guía cumple las recomendaciones de evaluación de riesgos esbozadas en el Artículo 15 y el Anexo III del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, que son suficientemente flexibles para satisfacer las necesidades individuales de los diferentes países y aplicaciones de la biotecnología. A título ilustrativo, se han incluido en la guía varios estudios de caso.

La guía adopta un enfoque más amplio y holístico de la bioseguridad. Esto debería incluir la evaluación de los riesgos de todos los organismos biológicos, en función de su contexto, y no tratar los organismos modificados genéticamente como peligros independientes, aislados de enfermedades animales, humanas y vegetales, especies invasoras y otras plagas. La evaluación de riesgos debe adoptar un enfoque integrador por parte de múltiples disciplinas que trabajen a nivel local, nacional y mundial, con el objetivo de lograr una salud óptima para las personas, los animales y el medio ambiente, que en la guía se ha acuñado como "gestión integrada de la bioseguridad".

Pulsando el enlace a continuación podrás acceder al documento “Organismos Genéticamente Modificados – Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales: Segunda edición – 2024”.

Seminario web informativo sobre biología sintética: desarrollos tecnológicos y debates sobre políticas

Creación de capacidad en materia de seguridad de la biotecnología del PNUMA y el FMAM

El 13 de septiembre de 2024 se difundió un webinario informativo sobre biología sintética dentro del marco del proyecto multinacional de creación de capacidad en materia de seguridad de la biotecnología del PNUMA y el FMAM (ID 10991): Avances tecnológicos y debates sobre políticas. El seminario web tuvo como objetivo presentar los elementos esenciales de la biología sintética, incluidos los últimos avances tecnológicos y las discusiones políticas clave, para preparar a los participantes para las próximas discusiones sobre biología sintética en la COP-MOP 16 en Cali,Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

El seminario web fue organizado por el Instituto Coreano para la Promoción de la Cooperación Asiática en Materia de Seguridad de la Biotecnología (KIPABiC) en colaboración con el PNUMA y cuatro países: Bangladesh, India, Mongolia y Filipinas, como una iniciativa dentro del marco del proyecto de creación de capacidades de bioseguridad multinacional del FMAM (ID 10991), de tres años de duración. El seminario web atrajo a 810 inscritos, con 548 participantes de 55 países, representando a varios sectores envueltos en el área de conservación de la biodiversidad, biotecnología y bioseguridad, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones de investigación, academia, ONGs, la sociedad civil y empresas privadas,.

Siguiendo el enlace a continuación puedes ver un Video del Webinario sobre Biología Sintética: Desarrollos Tecnológicos y Debates Políticos.

Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de bioseguridad.

Elaborada por MINAM

En cumplimiento de la Ley N° 29811, la cual establece la moratoria al ingreso y producción de OVM al territorio nacional por un período de 10 años, el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha elaborado la línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de bioseguridad.

Durante este proceso se encontraron dos tipos de tomates ancestrales peruanos, uno confinado al departamento de San Martín, y el otro ampliamente distribuido en las regiones naturales Chala del norte peruano, en la Yunga de los valles interandinos y en la Rupa rupa a lo largo de todo el país. Estos tomates ancestrales fueron identificados como Solanum lycopersicum variedad cerasiforme, conocido como "tomate regional"en San Martín y con otros nombres en otros lugares del país, tal como el de “pisco tomate” en Cusco. La publicación describe además, trece parientes silvestres del tomate, captando así por lo menos buena parte de la biodiversidad del tomate en el Perú.

La biodiversidad del tomate en el 
      Perú
Imagen que representa parte de la gran biodiversidad del tomate en el territorio nacional del Perú.

Legislación sobre Bioseguridad en el Perú

¿Queremos reinventar la rueda?

Desde 1999 existe una ley en el Perú que vela por la seguridad del ser humano y del medio ambiente en todo lo pertinente a la biotecnología. Desgraciadamente esta ley se basa sobre la premisa de que se trata de una tecnología inherentemente peligrosa, cuando la experiencia acumulada y el amplio uso de la tecnología demuestran lo contrario. Lo único que logra este tipo de posición es demorar la participación del Perú en el uso de la biotecnología para el bien de todos sus habitantes, y de este modo no sólo logra la pérdida de competitividad, sino que también obliga al uso de otras tecnologías que sí albergan conocidos peligros.

Ley 27104 — Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología pdf .

Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad

En el Artículo 27 del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, las Partes convinieron en que la Conferencia de las Partes que actuara como reunión de las Partes en el Protocolo adoptaría, en su primera reunión, un proceso en relación con la elaboración apropiada de normas y procedimientos internacionales en la esfera de responsabilidad y compensación por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de organismos vivos modificados (OVM), y trataría de completar ese proceso en un plazo de cuatro años.

Opinión del Dr Alexander Grobman, presidente de PeruBiotec, sobre el tema de Responsabilidad y Compensación dentro del ámbito del Protocolo de Cartagena, presentada en la Conferencia de APEC en Tokio y en Lima en la Reunión sobre Alta Política en Biotecnología en el marco de APEC y recientemente en la Reunión Hemisférica sobre Posiciones de Países Americanos para la reunión de COP-MOP4, patrocinada por IICA en San José de Costa Rica: Thoughts on the background of Art 27 of the Cartagena Protocol on Biosafety pdf

Lea aquí el séptimo número de Novedades sobre el Protocolo de Bioseguridad, en el cual se presentan las lecciones aprendidas a través del intercambio de información sobre organismos vivos modificados utilizando los mecanismos que ofrece el Protocolo de Cartagena sobre Biosegridad (Biosafety Protocol News, Enero 2010pdf). También puede visitar el portal del "Biosafety Clearing House" (BCH) donde los países miembros depositan todo tipo de información relacionada con el manejo de la bioseguridad en sus respectivos territorios.

COP-MOP4

Miembros de PeruBiotec en la reunión COP-MOP4 en Bonn en 2008. De izq a der los doctores Jorge Mayer Cabrera (en representación del proyecto del Arroz Dorado), Juan Risi Carbone (INIA) y Alexander Grobman (Presidente de PeruBiotec), los dos últimos como parte de la delegación oficial del Perú, y Luis Destefano Beltrán (UPCH, como parte de la delegación de la Iniciativa de Investigación Pública y Regulación, PRRI).

La base científica en bioseguridad de transgénicos es inmensa

270+ publicaciones sobre la seguridad de alimentos transgénicos

Mucha gente piensa que existen muy pocos trabajos que prueben la inocuidad de las plantas y los alimentos transgénicos. La verdad es que existen cientos de estudios conducidos en distintos países y por muchos grupos de investigación distintos. En países de la Unión Europea, donde tanta gente se opone a los transgénicos, una gran proporción de los proyectos en biotecnología trata con preguntas sobre bioseguridad. La motivación es en buena parte política, guardando en parte la esperanza de que estos trabajos saquen a relucir un aspecto negativo de los transgénicos.

Gracias a estos trabajos hoy en día contamos con una sólida base que comprueba la inocuidad de los transgénicos. La única salida que encuentran ahora los enemigos es publicar en revistas donde los artículos no necesitan pasar por el escrutinio por pares e incluso proceden a dirigirse de maner apresurada a la prensa para divulgar sus hallazgos. Esta es la antítesis de toda publicación científica.Desgraciadamente los lectores a menudo sólo se enteran del artículo pero no de la posterior crítica basada en un análisis minucioso de los experimentos, usualmente de mala calidad científica.

En el siguiente enlace podrá encontrar un artículo donde se discute la disponibilidad de publicaciones en torno a la bioseguridad de los cultivos transgénicos y las correspondientes citas: GMO Pundit

Las siguientes sociedades han expresado su apoyo a la Biotecnología Verde para el bien de la humanidad:

  • Nuffield Council on Bioethics UK 1999
  • Organisation of Economic Co-operation and Development International 2000
  • European Research Directorate European Commission 2001
  • French Academy of Science France 2002
  • French Academy of Medicine France 2002
  • Director General, World Health Organisation International 2002
  • International Council for Science International 2003
  • Royal Society UK 2003
  • United Nations, Food and Agriculture Organisation International 2004
  • British Medical Association UK 2004
  • Union of German Academies of Science & Humanities Germany 2004
  • Plus: the American, Brazilian, Chinese, Indian and Mexican Academies of Science.
  • Australian Academy of Science 2007
Colza RR resistente a glifosato

Millones de hectáreas de colza (canola) transgénica resistente a herbicidas crece ya a nivel mundial. Y cosa que no sorprende, la colza ttransgénica se comportan como ... colza. Existe también colza no transgénica con resistencia a ciertos herbicidas, creadas por mutagénesis. No se disintinguen en absoluto de las transgénicas, y simplemente ofrecen a los agricultores alternativas para el manejo integrado de malezas.

La voz de los científicos de países en desarrollo

Declaración de la Iniciativa en Investigación Pública y Regulación, PRRI, en el encuentro COP-MOP5 en Nagoya, Japón - Octubre 2010

Esta organización ofrece una de los pocas oportunidades donde biotecnólogos de países en desarrollo participan en eventos en los que se debaten tratados internacionales, tal como el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, a nivel político. En este tipo de reunión, la PRRI es una de las pocas voces sensatas y capaces de educar a los representantes políitcos de los países asistentes en los temas científicos.

¿Y qué dicen los investigadores de los países en vías de desarrollo al respecto?

La Iniciativa de Investigación y Regulación del Sector Público (PRRI, del inglés Public Research & Regulation Initiative) es un foro internacional que reune a investigadores en Biotecnología Verde del sector público. Este foro ofrece a los investigadores la oportunidad de hacerse oir en discusiones y acuerdos internacionales sobre la regulación del uso de la biotecnología. Los miembros de PRRI son investigadores académicos, empleados de gobiernos y organizaciones internacionales de investigación de todo el mundo.El modus operandi incluye grupos de trabajo que deliberan y desarrollan estrategias de representación de la investigación pública en temas o acuerdos como:

  • El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD)
  • Directivas y Regulaciones de la Unión Europea
  • Convenio de Aarhus
  • Responsabilidad y Compensación
  • Evaluación de Riesgos
  • Tecnologías de Uso Genético Restringido (GURTs)
  • Árboles genéticamente transformados
  • Propiedad Intelectual
  • Acceso y Beneficio Compartido a los Recursos Genéticos
  • Educación pública
  • Comunicación con investigadores del sector público de habla no inglesa

En el portal de PRRI podrá encontrar respuestas a preguntas como:

  • ¿Por qué el sector público no ha participado anteriormente en este tipo de negociaciiones?
  • ¿Está PRRI en la posición de representar y darle una voz unida a los investigadores del sector público?
  • ¿Qué pueden contribuir los representantes del sector público que los del sector privado o las ONGs no tienen?
  • ¿Cómo ha sido recibida esta iniciativa en los foros donde participa?
  • ¿El Protocolo de Cartagena sería distinto si el sector público hubiese contribuido desde un comienzo?
  • ¿Cómo divulga la iniciativa sus hallazgos de manera más amplia entre los investigadores del sector público?

Organizaciones serias se han ocupado de analizar el asunto

¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud sobre los alimentos derivados de organismos genéticamente modificados?

Hoy en día existe una gran confusión en cuanto a quién creerle, quizás paradójicamente debido a la enorme cantidad de información disponible. En esta era postmoderna y de la información, se le hace difícil a los que no son expertos en la materia el poder decidir en qué fuentes de información poder confiar. El investigador se ha convertido para muchos en un personaje sospechoso y además supuestamente en alguien quien ha vendido su alma al mejor postor. Algunos elementos en este debate nos transportan a la oscuridad del medioevo, cuando la "Santa" Inquisición simplemente eliminaba a los que no cuadraban dentro del marco de la doctrina y el dogma. Y su mejor arma era el miedo. Miedo de perder el alma, miedo de perder acceso al cielo y a la eternidad divina.

Y miedo es lo que charlatanes, así como también gente muy motivada pero mal informada, siguen utilizando para fundamentar sus argumentos en contra de tecnologías modernas. No hay mejor forma de manipular al amplio público que con teorías conspirativas, y al mismo tiempo ofrecer sus propias soluciones para salvarlo de estos peligros. Las supuestas soluciones, que resultan atractivas para muchos, lo son porque proponen ó quedarase con lo que ya es familiar ó regresar más hacia un pasado más remoto, idílico, al tiempo de los abuelos, cuando supuestamente todo era mejor, más puro y más saludable.

Yin Yang

Pero no habría más que ponerse a pensar un rato y preguntarse si todo esto pueder ser cierto, si de verdad todo era mejor, más higiénico, más sabroso, y muchos atributos más que los anti tecnólogos tratan de hacernos creer, cuando al mismo tiempo nos ofrecen filosofías asiáticas y conocimientos tradicionales con sus respectivos métodos diagnósticos y tratamientos seudocientíficos. Todo esto por buena plata, se comprende. Las brujas, leedoras de tarot, médicos ayurvédicos y astrólogos están en boga, sus negocios florecen. El hombre es sin duda un ser místico, pero también un ser racional. No dejemos pues, que se nos desbalanceen el Yin y el Yang.

Aquí podrá encontrar una serie de preguntas y respuestas preparadas por la OMS en respuesta a preguntas y preocupaciones de una cantidad de Gobiernos de Estados Miembro de la Organización Mundial de la Salud con respecto a la naturaleza y la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados. Bajar documento. pdf. Sin duda habrá también quien no confie en la OMS, pero para aquellos quieran ir directamente a la fuente, aquí les ofrecemos un enlace hacia la página de donde proviene este documento: OMS: Seguridad Alimentaria .

Doce años de estudios confirman que el maíz transgénico Bt no ha tenido efectos negativos en España

Informa la Fundación Antama

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha publicado un informe en el que se recopilan los estudios realizados en los últimos doce años sobre los efectos potenciales del cultivo de maíz transgénico Bt sobre el medio ambiente. El documento, titulado ‘Planes de seguimiento ambiental de cultivo de maíz modificado genéticamente en España’pdf, concluye que este cultivo no ha tenido ningún efecto negativo sobre la flora o la fauna. Pese a ello, el MARM continuará realizando estos planes de seguimiento en los próximos años.

El documento concluye que “no se han detectado efectos negativos sobre antrópodos no diana ni sobre los microorganismos del suelo. Tampoco se ha evidenciado un incremento en el nivel de resistencia del taladro del maíz a la toxina Bt”. En cuanto a los estudios realizados hastsa el momento con maíz tolerante a glifosato, “los resultados muestran con claridad que los herbicidas afectan a las comunidades bacterianas presentes en la rizosfera del maíz y que el glifosato es considerablemente menos agresivo que los herbicidas con los que se comparó”.

12 años de maíz Bt en España

Los resultados alcanzados en la evaluación de riesgo del cultivo de maíz transgénico Bt en los últimos doce años, financiados en su totalidad o en parte por el MARM, han dado lugar a 31 publicaciones científicas, 2 capítulos en libros, 5 artículos de divulgación, 3 tesis doctorales, 25 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y 33 ponencias invitadas.

Los planes de seguimiento buscan profundizar en el conocimiento de los potenciales efectos de los transgénicos sobre el medio ambiente y la salud, con el fin de conocer el impacto a medio y largo plazo, así como implementar las medidas de gestión del riesgo necesarias para cada caso. La normativa que regula estos planes y el origen de los mismos viene explicado de forma detallada y clara en la introducción del informe.

Doce años de estudios por parte del MARM para descartar así que el maíz transgénico Bt pudiera tener algún efecto sobre organismos diana, fauna no diana, o microorganismos del suelo. Pese a no haberse encontrado efecto negativo alguno, los estudios continuarán en el futuro para asegurar así la máxima seguridad al consumidor y asentar la seguridad del consumidor hacia estos productos.

Hay apoyo internacional para estudiar la bioseguridad

Banco Mundial financia proyectos para el fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones sobre bioseguridad

El Proyecto Regional LAC-Bioseguridad presentó sus actividades en una reunión internacional realizada en la Universidad Nacional Agraria La Molina, el viernes 26 de febrero de 2010.

El proyecto, que se desarrolla en los países megabiodiversos Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú desde 2008, tiene la finalidad de producir herramientas y metodologías científicamente comprobadas que alimenten el debate sobre la bioseguridad en países que son centros de diversidad de varios cultivos. Esto se da en cumplimiento del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, el cual ha sido firmado por 157 países, entre los que se encuentra el Perú.

El Proyecto LAC-Bioseguridad es conducido por el Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT (Cali, Colombia) y en el Perú es implementado por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Centro Internacional de la Papa-CIP.

Leer nota de prensa de LAC Biosafety pdf

Artículo del 5 de marzo de 2010 en el diario Expreso sobre este evento. pdf

¿Entendemos el fitomejoramiento convencional?

OVMs de paseo por los campos

Se reporta de manera alarmista la presencia de colza transgénica fuera de los campos de cultivo en los Estados Unidos. ¿Pues, qué esperaban, que las plantas se autodestruyan al pasar el cerco?

Verdaderamente preocupante seria el caso que teniendo un cultivo en más de un 90% transgénico y que cubre vastas áreas, fuera del campo la colza transgénica se comporte de manera distinta a la colza no transformada. Desde siempre la colza ha hecho lo que la colza transgénica hace hoy en día, es decir que aparece aquí y allá, gracias a la transportabilidad de la semilla, por ser ésta muy menuda.

Cada planta transgénica pasa por un árduo examen de bioseguridad, justamente para determinar si podemos tratar al cultivo transgénico como a cualquier otro, lo que incluye esperar que se comporte como la colza no transformada, y que por lo tanto sea capaz de crecer en cualquier sitio que brinde las condiciones. Una vez que estas plantas salen del ambiente puramente agrícola, no importa éstas sean transgénicas o no, ya que fuera de este ambiente los genes introducidos no proporcionan ventajas que las hagan invasivas, es decir que las plantas deben competir con otras igual que sus homólogas no transgénicas. El punto esencial es que para el medio ambiente no cambia nada.

Los agricultores ya trabajan desde hace tiempo con variedades de colza no transgénica resistente a un herbicida. Esta variedad se obtuvo por mutagénesis, y por esta razón nunca tuvo que pasar por los rigorosos exámenes a los cuales se someten las plantas transgénicas. Cuando semillas de estas plantas crecen fuera de los campos de cultivo se comportan de manera igual a las transgénicas, como era de esperar. Por lo tanto se puede concluir que el hecho que una colza sea resistente a un herbicida utilizando transgénesis, no añade ningún elemento de riesgo adicional a los ya conocidos y utilizados.

¿Qué diferente resulta la historia cuando se relatan todos los detalles, no es así?

Para completar la historia podemos añadir algunas de las diferencias que cuentan. Se calcula que hasta el año 2007 el uso de cultivos transgénicos había llevado a enormes ahorros en las prácticas agrícolas, resultando en la reducción de gases de invernadero. Esto se debió a una reducción del uso de carburantes y un aumento en el almacenamiento de carbono en el suelo, gracias a la adopción de cero labranza, práctica posibilitada gracias a la resistencia a herbicidas. Este ahorro equivale a sacar 14 mil millones de kilos de dióxido de carbono de la atmósfera o a sacar de circulación a 6.3 millones de carros por un año.

Entre 1996 y 2007 el uso de cultivos transgénicos permitió reducir la aplicación de agroquímicos en 359 millones de kilos, lo que equivale a 125 por ciento de la aplicación anual de agroquímicos en toda la Unión Europea!

La adopción de los cultivos transgénicos en Brasil y Argentina ha facilitado una amplia adopción de la práctica de cero labranza, con la consecuente protección de los suelos contra la erosión y ayudando a capturar más agua de lluvia. En el 2007 fueron países como Brasil y Argentina, junto con otros países en desarrollo, los que lograron capturar el 58 por ciento de todos los beneficios de los cultivos transgénicos. ¿Se imaginan lo que sería si no hubieran tantas restricciones para aprobar un nuevo cultivo transgénico? Es verdaderamente deprimente pensar en las oportunidades perdidas, y más aún en países que se mantienen reacios a plantas siquiera un cultivo transgénico.

La prueba ante nuestros ojos

Cientos de millones de personas consumen a diario alimentos que contenienen ingredientes de origen transgénico

El tiempo requerido para aprobación y las condiciones impuestas por las agencias reguladoras de bioseguridad a los organismos transgénicos para siembra o para su uso en alimentación humana, en alimentos preparados o piensos para animales son muy estrictos. La Food and Drug Administration (FDA) que cuida de la salud de 300 millones de norteamericanos y la European Food Safety Authority (EFSA) que cuida de la salud de 500 millons de europeos occidentales, han aprobado los eventos transgénicos actualmente en cultivo en sus respectivas regiones. Otros países como Japón, China, India, Brasil y Argentina han hecho sus propios ensayos y han aprobado los productos transgénicos para consumo humano o animal. Hay ya 25 países productores de transgénicos y por lo menos 50 países consumidores.

Las condiciones de prueba de medicinas de origen transgénico son tan o mas rigurosas que las aplicables a los transgénicos para uso como alimento. Entre 1982 y 2002 los EEUU han disminuido el tiempo promedio para aprobación de un biofarmacéutico de 24.9 meses a 19.7 meses. Pero esa primera etapa era mayormente para proteínas recombinantes de funciones bien conocidas, tales como el factor VIII antihemofílico, la insulina humana y la hormona de crecimiento, que se producen hoy en día sólo por medio organismos genéticamente modificados (ejemplo: hormona de crecimiento humano por la firma argentina BIOSIDUS en leche de vacas transgénicas con el gen de la insulina humana). En ese espacio de tiempo se incrementó el tiempo de ensayos clínicos para medicamentos de 31.2 meses a 74 meses, lo que tuvo como consecuencia que el tiempo promedio para la aprobación de un medicamento tomase un promedio de 7.8 años.

La medicina no progresaría si tuviésemos que esperar una generación para la aprobación de cada nuevo medicamento. En la actualidad hay más de 300 medicamentos producto de la biotecnología moderna que están en proceso de aprobación no sólo en los Estados Unidos sino también en Europa Occidental, Japón, Australia, Israel, etc. Si esperásemos una generación para ver los efectos secundarios de cada nuevo medicamento estaríamos condenando a millones de personas a morir innecesariamente. No se excluye la posibilidad que algunos individuos tendrán, por causa de su naturaleza genética, la posibilidad de efectos secundarios indeseables, pero ello no debería prevenir a la inmensa mayoría a experimentar los beneficios de la medicina moderna.

El caso de los alimentos producto de la biotecnología moderna es mucho más sencillo. La introducción de uno o más nuevos genes en un organismo ocasionan la producción de una o más proteínas no tóxicas al hombre o a los animales de sangre caliente y que pueden servir para incrementar la producción de alimentos. Este tema es importantísimo, porque al término de 25 años, podríamos tener que alimentar a unos 2,000 millones más de habitantes en el mundo y a 14 millones más en el Perú. Eso va a requerir definitivamente de cultivares más productivos, con resistencia a sequía, mayor aprovechamiento de fertilizantes, resistencia a insectos y enfermedades, al calor, al frío, a suelos alcalinos y a suelos ácidos, y sobre todo más nutritivos. Todos estos aspectos están siendo trabajados en la actualidad por biotecnólogos a nivel mundial.

Volviendo a su pregunnta específica. Si hasta ahora no tenemos evidencia de daño a la salud humana o animales domésticos, ni tampoco a la biodiversidad, tras alimentación de productos resultantes de 1,000 millones de hectáreas sembradas comercialmente desde 1996 hasta 2009, ¿no es éste ya tiempo suficiente para comprobar lo que las pruebas clínicas determinaron en todos los casos: que los alimentos de origen GM no son esencialmente diferentes a sus equivalentes convencionales? Las supuestas evidencias de los trabajos de Seralini y sus colegas en Francia, sobre daños a órganos de ratas de laboratorio, han sido claramente refutados por EFSA en base a claras violaciones del método estadídtico utilizado determinados, tanto en 2008 y como luego en 2010. La agencia optó por reaprobar los eventos de maíz transgénico MON810 y MON863 que habían sido puestos en duda por los trabajos arriba citados, y que una y otra vez los oponentes a la tecnología pretenden defender como válidos.

Las pruebas en ratones de laboratorio y otros animales han determinado que los genes incorporados a los organismos transgénicos y los productos metabólicos resultantes de su acción no son conducivos a cáncer ni a alergias, ni a toxicidad. La misma autoridad europea ha descartado recientemente estudios mal hechos en Europa, así como la autoridad competente austríaca tuvo que retirar otros estudios igualmente mal realizados en ese país.

La FAO, la Organización Mundial de la Salud, las Academias de Ciencias de Alemania, Estados Unidos, Brasil, China, Canadá, Australia, la Academia de Medicina de Francia, las agencias reguladoras de una docena de países, han determinado todas ellas que los alimentos de origen transgénico actualmente en el mercado, no son dañinos para la salud.

Toda persona tiene el derecho a dudar, pero ante la evidencia masiva presentada, la duda solamente puede ser explicada por porfía, percepciones infundadas o por intereses comerciales, como es el caso de la agricultura orgánica en Europa, que ve a los transgénicos como una competencia que le bajaría los precios a sus productos, por los que la gente mal informada está dispuesta a pagar más. No es necesario postergar la adopción de los transgénicos por 30 años para saber como actúan. Lo sabemos ahora y el veredicto es de confianza.

Cientos de millones de personas consumen a diario miles de productos que de una forma u otra contienen ingredientes de origen transgénico, y lo hacen con la más absoluta confianza de que no me van a hacerles daño. Esos cientos de millones de personas son la prueba fehaciente de que los productos transgénicos no le hacen daño a nadie. Es más, lo más probable es que mucha gente que no come maíz convencional contaminado por aflatoxinas producidas por los hongos que entran por los huecos producidos por insectos peste que atacan a este cultivo, estén siendo protegidas de cáncer y otras dolencias gracias al maíz genéticamente modificado resistente a insectos.

Bioseguridad global

Transgénicos en Brasil

El 83% del maíz y el 87% de la soya en Brasil son transgénicos. El área dedicada al maíz transgénico se ha incrementado en un 50% tan sólo en los últimos dos años. El área dedicada a estos cultvos transgénicos en el vecino país llega a 28.7 millones de hectáreas, y junto con algodón transgénico resistente a insectos sobrepasa las 30 millones de hectáreas. Brasil ha aprobado el uso de 33 distintos eventos transgénicos, 18 de maíz, 9 de algodón, 5 de soya, y 1 de frejol. De este modo los agricultores brasileños tienen a su disposición toda una gama de variedades adaptadas a sus necesidades.

Algodón Bt en Colombia

Aprueban el uso de algodón Bt en Colombia: Resolucion ICA 001726 de Julio 2007  pdf

México reafirma su propósito de sembrar maíz transgénico

El Ministro de Agricultura mexicano Mayorga Castañeda afirmó una vez más ante la oposición de Greenpeace que México estaba comprometido a promover el maíz transgénico por el bien del país. En la actualidad este país está lelvando a cabo ensayos piloto con tres eventos transgénicos de maíz.

Paraguay desarrolla sus propios transgénicos

Paraguay ha desarrollado sus primeras variedades propias de soya transgénica. Este país ya viene sembrando más de 2.8 millones de hectáreas e transgénicos, pero estas nuevas variedades de soya serán las primeras hechas en el país por el Instituto de Tecnología Agrícola del Paraguay. Las nuevas variedades son más tolerantes a la sequía y tienen resistencia a un tipo de roya asiática que ataca a este cultivo.

África avanza

Kenya sembrará algodón transgénico en 2011

El gobierno keniano quiere revertir un bajón de la produccion de más del 70% debido a pestes.

Uganda está ensayando con cultivos transgénicos

Uganda está sembrando plátanos transgénicos resistentes a sigatoka negra y algodón resistente a pestes. Les seguirán ensayos con maíz resistente a virus y yuca con resistencia a pestes. Con este enfoque Uganda quiere alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio para el 2015.

Evaluación de riesgo

Orientaciones para la evaluación del riesgo de los OVM pdf

Documento desarrollado por el Grupo Especial de Expertos Técnicos (GEET) en evaluación del riesgo y gestión del riesgo en el marco del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Se prevé que sea un "documento vivo", que mejorará a medida que pase el tiempo y se produzcan nuevas experiencias y desarrollos en el campo de las aplicaciones de organismos vivos modificados (OVM) y cuando lo indique el mandato de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

¿Maíz transgénico en Barranca?

Enero 2011: Sentencia contra el Dr Ernesto Bustamante, miembro fundador de PeruBiotec, es declarada nula por la Corte Superior

En la causa por difamación, iniciada por la Dra A Gutiérrez como consecuencia de la discusión en torno a su supuesto hallazgo de maíz transgénico en el Valle de Barranca, La Quinta Sala Penal de la Corte Superior de Lima ha resuelto de manera unánime revocar y declarar NULA la sentencia condenatoria emitida en abril del año pasado por el Sexto Juzgado Penal de Lima en contra del Dr Ernesto Bustamante. PeruBiotec se muestra sumamente satisfecha con este resultado y sigue apoyando al Dr Bustamante y a la causa de la libertad de crítica científica.

INIA descarta presencia de maíz transgénicos en valles de Barranca

Estudios de investigación confirmaron que no existen cultivos no autorizados. Se evaluaron muestras de maíz de campos de cultivo, mercados locales, centros de acopio, empresas avícolas y comercializadoras de semillas. (Información amplia pulsando el título para seguir enlace).

Impacto de transgénicos sobre la biodiversidad

El medio ambiente se beneficia de los transgénicos

Marzo 2011. Dos artículos recientes en la revista GM crops presentan revisiones de cientos de publicaciones, efectuadas en distintos países entre 1996 y 2009, sobre impactos de transgénicos sobre le medio ambiente y sobre la biodiversidad. Ambas revisiones concluyen que el uso de los transgénicos está teniendo efectos positivos tanto sobre la biodiversidad como sobre el medio ambiente, gracias a que ayudan a reducir pesticidas, reemplazar agroquímicos tóxicos por otros biodegradables y de baja toxicidad, y al mismo tiempo ayudan a reducir el impacto sobre el calentamiento global, ya que permitiendo la práctica de la labranza mínima, se reduce muchísimo el consumo de combustibles.