Dr Rodomiro Ortiz
Profesor de Genética y Fitomejoramiento en la Swedish University of Agricultural Sciences (SLU), Suecia
- Biólogo con una Maestría de Mejoramiento Genético de Plantas y Estadística de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Lima, Perú)
- PhD en Fitomejoramiento y Genética Vegetal de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU)
Después de una estadía en el Perú como consultor internacional, Rodomiro prosigue su distinguida vida profesional como investigador y director de investigación de diversos centros internacionales de investigación agraria, en esta ocasión como profesor en genética y fitomejoramiento de una de las mejores universidades de investigación agrícola a nivel mundial y localizada en Suecia
Hoja de vida
Formación académica
- Biólogo con una Maestría de Mejoramiento Genético de Plantas y Estadística de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Lima, Perú)
- PhD en Fitomejoramiento y Genética Vegetal de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU).
- Ha asistido a los Seminarios de Agro-negocios del Harvard Business School (EEUU) y un Programa de Prácticas Internacionales en Derechos de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología en la Univ. Estatal de Michigan (EEUU).
Experiencia laboral
- Trabajó como investigador en la UNALM, el Centro Internacional de la Papa (CIP, Lima, Perú), el Centro de Investigación de Arándanos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU) y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, Nigeria).
- Fue profesor nórdico de recursos fitogenéticos en la otrora Real Universidad de Veterinaria y Agricultura (KVL), convertida luego en una facultad de la Universidad de Copenhague (Dinamarca)
- Líder de investigación en el IITA, director de programa en el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT, India) y en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT, México)
- Director general adjunto y director de investigación para el desarrollo, director de división, y el oficial a cargo de la Estación Experimental de Alta precipitación Fluvial así como del Centro Regional para África del Este y Meridional en el IITA.
- Director de movilización de recursos y asesor principal del director general en el CIMMYT
- Asesor especial del director general adjunto de investigación en el Centro Internacional para la Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA, Siria).
- Ha trabajado como consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Programa Mundial de Alimentos (PMA/WFP) de las Naciones Unidas. del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA/IAEA, Austria), del Banco Mundial, del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO, EEUU) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú, del CIP y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Colombia), y fue también pro-bono revisor de estrategias y publicaciones del Banco Mundial.
- Actualmente es asesor independiente de varias organizaciones internacionales y regionales, así como miembro de las juntas editoriales de ocho revistas científicas internacionales.
Publicaciones
- A lo largo de su carrera profesional, ha sido autor de más de 700 publicaciones científicas de las cuales aproximadamente el 60% son artículos científicos (con un factor de impacto promedio de 9,4 como lo indica SCOPUS o 13,8 según Google Scholar, y con un índice h de 22) o capítulos de libros editados.
- También ha ofrecido 161 conferencias invitadas, seminarios y charlas magistrales en conferencias internacionales en los cinco continentes, y ha sido asesor o revisor de varias docenas de manuscritos para revistas científicas y propuestas de investigación para donantes.
Algunas publicaciones destacadas:
- Ortiz, Rodomiro, J. Crossa, F. Reslow, P. Pérez-Rodríguez & J.D. Cuevas. 2022. Genome-based genotype × environment prediction enhances potato (Solanum tuberosum L.) improvement using pseudo-diploid and polysomic tetraploid modeling. Frontiers in Plant Science 13, 785196. doi: 10.3389/fpls.2022.785196
- Dwivedi, S.L., M.P. Reynolds & Rodomiro Ortiz. 2021. Mitigating tradeoffs in plant breeding. iScience 10, 102965. DOI: 10.1016/j.isci.2021.102965
- Ortiz, Rodomiro, M. Geleta, C. Gustafsson, I. Lager, P. Hofvander, C. Löfstedt, E.B. Cahoon, E. Minina, P. Bozhkov & S. Stymne. 2020. Oil crops for the future. Current Opinion in Plant Biology DOI: 10.1016/j.pbi.2019.12.003
- Van Ginkel, M. & Rodomiro Ortiz. 2018. Cross the best with the best and select the best: HELP in breeding selfing crops. Crop Science 58, 1-14
- Dwivedi, S.L., S. Ceccarelli, S. Grando, E. Lammerts van Bueren, H.D. Upadhyaya & Rodomiro Ortiz. 2017. Diversifying food systems in the pursuit of sustainable food production and healthy diets. Trends in Plant Science 22, 842-856
- Ortiz, Rodomiro, K.D. Sayre, B. Govaerts, R. Gupta, G.V. Subbarao, T. Ban, D. Hodson, J.M. Dixon, J.I. Ortiz-Monasterio & M. Reynolds. 2008. Climate change: can wheat beat the heat? Agriculture, Ecosystems & Environment 126, 46–58
- Crossa, J., J. Burgueño, S. Dreisigacker, M. Vargas, S. Herrera, M. Lillemo, R.P. Singh, R. Trethowan, J. Franco, M. Warburton, M. Reynolds, J.H. Crouch & Rodomiro Ortiz. 2007. Association analysis of historical bread wheat germplasm using additive genetic covariance of relatives and population structure. Genetics 177, 1889–1913
- Campbell, B.M., D.J. Beare, E.M. Bennett, J. Hall-Spencer, J.S.I. Ingram, F. Jaramillo, Rodomiro Ortiz, N. Ramankutty & J.A. Sayer. 2017. Agriculture production as a major driver of the Earth system exceeding planetary boundaries. Ecology and Society 22(4), 8. DOI: 10.5751/ES-09595-220408
- Abera Desta, Z. & Rodomiro Ortiz. 2014. Genomic selection: Genome-wide breeding value prediction in plant improvement. Trends in Plant Science 19, 592–601
- Upadhyaya, H.D. & Rodomiro Ortiz. 2001. A minicore subset for capturing diversity and promoting utilization of chickpea genetic resources in crop improvement. Theoretical and Applied Genetics 102, 1292–1298
- Sanginga, N., K.E. Dashiell, J. Diels, B. Vanlauwe, O, Lyasse, R.J. Carsky, S. Tarawali, B. Asafo-Adjei, A. Menkir, S. Schulz, B.B. Singh, D. Chikoye, D. Keatinge & Rodomiro Ortiz. 2003. Sustainable resource management coupled to resilient germplasm to provide new intensive cereal-grain-legume-livestock systems in the dry savanna. Agriculture Ecosystems & Environment 100, 305–314
- Dwivedi, S.L., S. Cecarelli, M. Blair, H. Upadhyaya, A.K Are & Rodomiro Ortiz. 2016. Landrace germplasm: a useful resource for improving yield and abiotic stress adaptation. Trends in Plant Science 21, 31–42
- Bassi, F., A. Bentley, G. Charmet, Rodomiro Ortiz & J. Crossa. 2016. Breeding schemes for the implementation of genomic selection in wheat (Triticum spp.). Plant Science 242, 23–36
- Upadhyaya, H.D., Rodomiro Ortiz, P.J. Bramel & S. Singh. 2003. Development of groundnut core subset using taxonomic, geographical and morphological descriptors. Genetic Resources and Crop Evolution 50, 139–148
- Kole, C., M. Muthamilarasan, R. Henry, D. Edwards, R. Sharma, M. Abberton, J. Batley, A. Bentley, M. Blakeney, J. Bryant, H. Cai, M. Cakir, L. Cseke, J. Cockram, A. Costa de Oliveira, C. De Pace, H. Dempewolf, S. Ellison, P. Gepts, A. Greenland, A.E. Hall, K. Hori, G. Howe, S. Hughes, M. Humphreys, M. Ioirizzo, A. Ismail, A. Marshall, S. Mayes, H.T. Nguyen, F.C. Ogbonnaya, Rodomiro Ortiz, A.H. Paterson, P. Simon, R. Tuberosa, B. Valliyodan, R. Varshney S. Wullschleger, M. Yano & M. Prasad. 2015. Application of genomics for generation of climate resilient crops: progress and prospects. Frontiers in Plant Sciences 6, 563. DOI: 10.3389/fpls.2015.00563
Premios y Reconocimientos
Otorgamiento del Premio Bertebos al Prof Dr Rodomiro Ortiz Ríos
El Premio Bertebos de la Academia Sueca de Silvicultura y Agricultura (KSLA, por sus siglas en sueco) es un premio científico internacional establecido en 1996 por los cónyuges Brita y Olof Stenström, Falkenberg, y otorgado a una persona altamente calificada y que realiza investigación y desarrollo pioneros a nivel internacional en una o más de las áreas de alimentos, agricultura, salud animal o ecología.
La misión de la Academia es promover la agricultura y la silvicultura, así como actividades relacionadas con el apoyo a la ciencia y sus aplicaciones en beneficio de la sociedad. Ella tiene como fin apoyar el desarrollo de la sociedad en su conjunto, para lo que promueve la protección y la utilización sostenibles de los recursos naturales para nuestro sustento.
Para cumplir con sus objetivos, la Academia opera como un lugar de encuentro para la ciencia y sus aplicaciones, donde a través del intercambio de ideas y opiniones busca influir y difundir el conocimiento, así como hacer visible y fortalecer la capacidad de las industrias verdes para enfrentar los desafíos que ésta enfrenta.
Para inspirar a la comunidad científica a seguir contribuyendo a la ampliación y difusión del conocimiento, la academia otorga anualmente premios, reconocimientos y becas a personas merecedoras dentro de las áreas de actividad de la academia, los cuales en esta ocasión serán presentados en el marco de un evento festivo celebrado el 28 de enero de 2022 por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en el Ayuntamiento de Estocolmo.
Estos premios y reconocimientos se otorgan de acuerdo con el perfil establecido por los donantes de estos premios, el cual incluye tanto a miembros como a no miembros de la Academia.
En esta ocasión se presentará el Premio Bertebos al profesor Dr Rodomiro Ortiz Ríos, quien, mediante el uso de nuevos métodos científicos moleculares ha sido un motor impulsor en el mejoramiento de cultivos de gran importancia para el suministro alimentario en el mundo entero.
El profesor peruano, Dr Rodomiro Ortiz Ríos, quien es miembro de PeruBiotec, es catedrático principal del departamento de Genética y Fitomejoramiento en la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia.
- Premio Rey Balduino. En 1994, el Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) otorgó el prestigioso Premio Rey Balduino al programa de investigación multidisciplinaria del IITA que trabajaba en el mejoramiento del plátano y del banano, del cual él era investigador y líder.
- Diploma de Honor al Mérito UNALM. La Escuela de Posgrado de la UNALM le entregó en 2010 un Diploma de Honor al Mérito por ser un Egresado Destacado en la especialidad de Mejoramiento Genético de Plantas y por su desempeño en la Investigación y Docencia Internacionales. Ha viajado a 100 países en misiones profesionales.